BANNER_GIF_DAR_tamaoOK
> Causas de la revista DAR No dejemos que pasen hambre
Gracias a la empresa Capacita, la escuela Orkeesva (norte de Tanzania) podrá abrir un aula de informática para sus alumnos masais.
 
Tienen parálisis cerebral y epilepsia. Sus padres necesitan ayuda doméstica.
 
Con un huerto y un corral podrán autoabastecerse y salir de la pobreza en la que viven.
 
Con un taller de costura estas niñas madre podrán sacar adelante a sus pequeños.
 
Una incubadora en Abitanga
Los bebés de Abitanga tendrán una oportunidad para vivir.
 
Necesitamos ayuda urgente para dar un hogar a los niños del slum de Nairobi
Ofrezcamos la posibilidad de ir a una escuela a los niños del desierto de Merzouga en Marruecos
 
FUNDACIÓN REAL MADRID
TELEFÓNICA
ERNST & YOUNG
NOVARTIS
FUNDACIÓN LA CAIXA
 
 
Casa de Guatemala
ELA España
Aisha Danza Alma
Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos
Fundación Recover, Hospitales para África
 
 
FORETICA
CÁMARA DE COMERCIO
ASOCIACIÓN DE PRENSA DE MADRID
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES
IFEMA
 
 
Africa (17 causas)
America (11 causas)
Asia (6 causas)
Europa (9 causas)
 
  • Infancia Solidaria
  • África Directo
  • Fundación Pablo
  • Mensajeros de la Paz

No dejemos que pasen hambre

CAUSA FINALIZADA
Tipo de causa: SALUD
ONGs participantes: Africa Directo
Zona:

Necesitamos: 3.350,00€
Nos faltan: 0,00€
100%
 

Un slum es la zona más pobre de una ciudad. Aquí puedes encontrar basuras, robos, enfermedades…de todo menos comida. En el slum de Nairobi, gracias a la iniciativa de unas madres que allí viven y con la ayuda de las hermanas Agustinas, han construido la escuela Mitumba donde 205 niños comen y se educan.

Necesitan tu colaboración para llenar sus platos de comida y para poder conservar los alimentos en una despensa, ya que, debido a la pobre construcción de la escuela, no tienen un sitio donde guardar la poca comida que tienen.

Artículos relacionados

¡Causa conseguida! ¡Llenaremos los platos de 205 niños del slum de Nairobi!

La escuela de Mitumba es un refugio para los niños que viven en el slum de Nairobi, una barriada donde habitan miles de personas en casas hechas de barro y hojalata, sin electricidad ni agua corriente. La mayor parte de los pequeños sólo come lo que encuentra en la basura, pero en este colegio, además de enseñarles a leer y a escribir, los niños reciben un plato de comida diario. Como a la escuela le faltan recursos para dar de comer a sus 205 alumnos, abrimos una causa para financiar su alimentación durante los próximos 9 meses.  ¡Y con vuestras donaciones ya la hemos conseguido!

¡Sumérgete en el slum de Nairobi!

Ya es fin de semana y para los amantes del cine hoy os recomendamos la película "El Jardinero Fiel". Un film lleno de acción donde sus protagonistas, Ralph Fiennes y Rachel Weisz, conocen cómo se vive en los slums de Nairobi. Los escenarios son reales y las condiciones de pobreza del lugar llegaron a afectarles de tal modo que, al terminar el rodaje de la película, crearon una fundación para ofrecer educación básica en esos poblados.
(ver vídeo)

Andrew, 16 años: “Tengo que llamar a las puertas de los ricos para pedir harina o azúcar”

1_foto_central_webEn el slum de Nairobi son muchos los niños que carecen de lo más básico. No tienen agua, ni alimentos y la educación o la sanidad es un lujo que no pueden permitirse. Muchos han querido contarnos a través de cartas cómo viven, en qué trabajan sus padres y lo que la escuela significa para ellos. En ellas se refleja un reto constante: tener algo que llevarse a la boca cada día. Con nuestra causa del segundo número luchamos para que esta preocupación desaparezca, ¡sólo necesitamos tu apoyo!

¿Conoces los slums de Nairobi?


Kibera es el nombre del slum más grande de Nairobi (Kenia) y el segundo en tamaño de todo África. En él más de millón y medio de habitantes viven hacinados en casas hechas de barro y hojalata, sin electricidad ni agua corriente.  ¿Qué queremos hacer para mejorar su situación?

Tus comentarios

Gracias a la empresa Capacita, la escuela Orkeesva (norte de Tanzania) podrá abrir un aula de informática para sus alumnos masais.
 
Tienen parálisis cerebral y epilepsia. Sus padres necesitan ayuda doméstica.
 
Con un huerto y un corral podrán autoabastecerse y salir de la pobreza en la que viven.
 
Con un taller de costura estas niñas madre podrán sacar adelante a sus pequeños.
 
Una incubadora en Abitanga
Los bebés de Abitanga tendrán una oportunidad para vivir.